Entradas

Una de sombreros, de luces y de sombras

Imagen
 Creo sinceramente, que la fijación con los sombreros no es una obsesión particular mía. Tengo en la cabeza un montón de imágenes de grandes fotógrafos y fotógrafas de calle, en las que el sombrero es el protagonista absoluto, o al menos, un actor secundario de primer nivel. Además de los sombreros, me gustan las luces duras de mediodía, sus contrastes y sus sombras profundas. Así las cosas, si me encuentro con una esquina por la que se cuela un potente rayo de luz, pensaré casi de inmediato que podría encontrar alguna imagen interesante. Si además, observo a mi alrededor y veo que se acerca un sombrero, no me queda otra que pararme, preparar la cámara y esperar a que atraviese por la zona iluminada. Entonces se zambulle en la luz y mientras disparo pienso: "¡Es que hay sombreros que van provocando!" —No te olvides de Gaza —

De tres en tres

Imagen
 De repente un día, cuando vas andando por la calle, te das cuenta de que se producen situaciones ligeramente extrañas. No de una extrañeza absoluta, sino solo ligeramente extrañas. Por ejemplo, toda la gente con la que te cruzas, camina en grupos de tres. —No te olvides de Gaza —  

Digresión fotográfica

Imagen
 Desconozco si enarbolar un paraguas amarillo mientras se camina por la calle tiene algún significado. Descarto que tenga como fin protegerse del sol, puesto que está cerrado. Salvo despiste  mayúsculo, naturalmente. ¿Y un estandarte que se eleva para indicar el camino a seguir, a un grupo que avanza desde la retaguardia? La imagen no aclara gran cosa al respecto y mi memoria tampoco despeja las dudas sobre un posible grupo perseguidor. No es difícil imaginar, que esta digresión tiene un origen posterior a la toma fotográfica. En el momento del disparo, mi entendimiento estaba ocupado con capturar una imagen con un color interesante. No sé, ¿y si realmemnte significase algo? — No te olvides de Gaza —

La parte por el todo

Imagen
Algunas veces, en una calle abarrotada de gente, al fotógrafo le llama la atención un pequeño detalle, se centra en una parte y la toma por el todo. Un brazo, por ejemplo, le interesa más que el cuerpo entero. En esos casos, ¿está haciendo una sinécdoque fotográfica? —No te olvides de Gaza—

Fotos, fotos, fotos

Imagen
  40.000 fotos por segundo. Ese es el número estimado de imágenes que se suben a las redes sociales en todo el mundo. A la vista de estos datos, es difícil negar que vivimos en la sociedad de la imagen. Signifique lo que signifique exactamente esa expresión. La verdadera peculiaridad de nuestra época, no es la presencia de la fotografía (y de las imágenes en general), sino la facilidad para hacerlas y difundirlas. En la calle, no es difícil encontrarte con un grupo posando, alguien que está inmortalizando tal vez un monumento... Si consigues meter todo eso en el encuadre, ¡cómo te vas a resistir a disparar! Disparas, capturas el momento y haces tu pequeña contribución a la estadística. — No te olvides de Gaza—

Otras razones

Imagen
No siempre se elige el blanco y negro porque la escena te recuerde tiempos rancios y oscuros. En ocasiones, la elección está motivada porque se busca, por ejemplo, un ambiente determinado. Hay veces que existen otras razones. —No te olvides de Gaza —

Inevitablemente

Imagen
 Una escena como esta, solo la puedo imaginar en blanco y negro. Inevitablemente.  —No te olvides de Gaza—