Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

De profetas y señales

Imagen
  No es la primera vez que la escultura reclama su rinconcito en este blog. Sí, me gusta la escultura, me gusta recrearme en la forma como el escultor trabaja el volumen y el espacio, para crear algo que será capaz de transmitir cosas. Entre mis favoritos están Bernini, Rodin y Pablo Gargallo. Por suerte, tengo cerca la obra de este último y puedo visitarla de vez en cuando. Me atrae especialmente, "Gran profeta", una enorme escultura en bronce, que finalizó un año antes de su muerte. Siempre que la miro, no puedo evitar preguntarme qué nos gritaría hoy ese profeta de Gargallo, desde sus más de dos metros de altura. ¿Tal vez nos advertiría sobre los peligros que anuncian todas esas señales que nos van asediando, poco a poco, y que parece que nos negamos a ver? No sé si necesitamos profetas, pero desde luego, es apremiante que estemos atentos a las señales y que tengamos la sabiduría para poder interpretarlas.

Divisiones

Imagen
 Cuando era estudiante, las matemáticas me gustaban poco o nada, estando más cerca del nada que del poco. No sé si será una especie de reconciliación con la aritmética y familia, pero cuando hago fotos, me gusta utilizar los elementos del espacio urbano para dividir la escena. ¡Quién me iba a decir, que me terminarían gustando las divisiones!

Cualquier fotógrafo que se precie 2. Los músicos callejeros

Imagen
 Y cualquier fotógrafo de calle que se precie ¿debería tener alguna foto de músicos callejeros o es un tópico que es mejor evitar? Quizás se trata, como decía Elliott Erwitt, de reaccionar ante lo que ves, con suerte sin ideas preconcebidas. Es tan simple como percibir las cosas y organizarlas.

Cualquier fotógrafo que se precie 1. El metro

Imagen
 Cualquier fotógrafo callejero que se precie, debería tener al menos una foto hecha en el metro. ¿No? P.D.: Queridos Walker Evans y Bruce Davidson... Se hace lo que se puede.

Mediterraneo 4. Las dos orillas

Imagen
 El Mediterráneo, ha sido siempre un puente entre oriente y occidente, una gran vía de comunicación por la que han transitado pueblos y culturas. Hoy quieren convertir nuestro mar en frontera imposible, como si se pudiera detener el legítimo impulso humano de migrar. Aunque se pierda la vida en el intento. Esas muertes, no son el tributo que se cobra el mar, sino el castigo que imponen quienes intentan convertirlo en frontera. Desde aquí, desde la orilla de occidente, miro al oriente y veo una barca que navega bajo la luz crepuscular. 

Mediterraneo 3. Recuerdo

Imagen
 Atardece. La luz crepuscular tiñe de color cálido el horizonte. Un momento fugaz. Un autorretrato que convertirá ese instante efímero en un recuerdo, evitando que se desvanezca en el tiempo para siempre. ¿Será la fotografía lo más cercano a la inmortalidad?

Mediterráneo 2. Paseo

Imagen
 Un paseo a la orilla del mar. ¿Hace falta decir algo más?

Mediterráneo 1. Amanece

Imagen
 Se dice que una de las mejores formas de ver amanecer, es mirando al Mediterráneo. Apuntas con tu cámara al horizonte, hacia donde nace el sol, y puede que ante ti vuele algún deseo en forma de gaviota.

¿Será verdad?

Imagen
 El primer día del año, suele ser propicio para plantearse deseos y propósitos. El primero de los míos, es dejar clara la diferencia entre unos y otros. Un deseo, es algo que nos gustaría que sucediese pero que escapa a nuestra voluntad. Un propósito, en cambio, depende completamente de lo que estemos dispuestos a hacer. Tal vez alguien se plantee, este nuevo año, encontrar la felicidad. Sea eso lo que sea. ¿Es un deseo o un propósito? ¿Cuánto tiene del uno y del otro? ¿Será verdad que está aquí o es solo un eslogan escrito en el respaldo de un banco?