Jajajaja, un trío perfecto, que además cuenta mucho sobre los usos y costumbres a estas alturas de la historia ... Yo soy más de Evans, esa serie suya en el metro de Nueva York, quizás el inicio de todo
Imagen bastante significativa, sí. Yo lo dejo en empate entre los dos. Aunque comparto contigo la idea de Evans como iniciador de todo. No sé, como los Pixies en la música.
Si uno se encuentra con una pared blanca en la que se refleja la potente luz de mediodía, cómo va a resistirse a convertir en silueta al hombre del teléfono.
Creo que fue Garry Winogrand, quien dijo que no se debe confundir la fotografía con el objeto fotografiado. No es infrecuente reclamar de la fotografía un papel de notario de la realidad. Esto debe ser así, en disciplinas como el fotoperiodismo, por ejemplo, pero no es extensible al conjunto de la fotografía como lenguaje y medio de expresión. Una cámara fotográfica tiene la capacidad de registrar lo que hay delante de ella, pero el simple hecho de apretar el disparador, ya supone cierta abstracción de lo fotografiado. Una fotografía es una representación de la realidad, y como tal, está abierta a la interpretación subjetiva del fotógrafo. Así, puede ocurrir, que una imagen que el fotógrafo ve como la cruz del sur, en realidad no sea una cruz, ni esté en el sur.
Dice Alex Webb, que cree en las fotografías que transmiten un cierto nivel de ambigüedad, que plantean preguntas en vez de dar respuestas. Yo, como no soy Alex Webb, digo simplemente, que me gusta la geometría.
Jajajaja, un trío perfecto, que además cuenta mucho sobre los usos y costumbres a estas alturas de la historia ... Yo soy más de Evans, esa serie suya en el metro de Nueva York, quizás el inicio de todo
ResponderEliminarImagen bastante significativa, sí. Yo lo dejo en empate entre los dos. Aunque comparto contigo la idea de Evans como iniciador de todo. No sé, como los Pixies en la música.
Eliminar